EDUCACIÓN POPULAR Y MOVIMIENTOS SOCIALES 2

ALGUNOS POSTULADOS

De manera esquemática, queremos resumir algunos postulados de la Educación Popular para los tiempos actuales.

  1. La educación debe asumirse de manera inseparable como un fin y como un medio, en la medida que se relaciona al sujeto individual y/o al sujeto colectivo. Para la persona individual, la educación es desarrollo de sus potencialidades y es un fin: garantiza tener sujetos que recrean y crean saber. Para el colectivo, grupo o sociedad, la práctica educativa es un medio que permite tener personas con capacidades requeridas para el desarrollo económico social.
    El individualismo reduce a la educación como fin; mientras el neoliberalismo la asume simplemente como medio.
  2. La educación –como fin y como medio- es derecho humano: del sujeto individual y del sujeto colectivo. Es parte de los Derechos de la Persona; pero al mismo tiempo es parte de los Derechos Económico, Sociales y Culturales (DESC) de los Pueblos.
    Importa asumir la educación como derecho individual y como derecho colectivo.
  3. La educación como derecho individual-colectivo se plasma en servicios. Éstos son concreción social del primero, no existen de manera aislada.
    El neoliberalismo intenta reducir a la educación como simple servicio. De esta manera, desconoce el derecho y puede hablar de “racionalización del servicio educativo” aunque este proceso implique anulación del derecho.
  4. La práctica educativa tiene como eje a las personas, en la medida que ellas posibilitan que el saber social e históricamente acumulado (saber objetivo) se transforme en saber asumido por las personas (saber subjetivo), el cual se aplica creativamente en la práctica social (saber objetivado).
  5. El derecho y los servicios educativos se dan dentro y fuera de la escuela. Sin embargo, la actividad escolar garantiza el desarrollo orgánico, intencional y sistemático del desarrollo del saber.
    Espacio importante para plasmar la educación popular son las instituciones educativas formales (que genéricamente le llamamos escuela)
  6. Importa cambiar la escuela y el contexto de la escuela. Sin cambio en la equidad social, es muy relativa la equidad en la escuela. Esto implica postular un nuevo enfoque de sociedad, ajeno a la propuesta neoliberal.
  7. La educación debe asumirse como parte de la construcción social y política de una nueva hegemonía, para pugnar por una renovada utopía popular.
  8. La EP promueve centralmente la capacidad de problematización de toda persona. Esto supone que todos los aprendices deberían saber contrastar situaciones presentes con situaciones posibles y/o deseables (utopía). Establecer la discrepancia entre ambas situaciones es encontrar un problema.
    Si no existe la problematización tampoco hay conciencia en la necesidad de transformación (se asume que la situación vigente o real se confunde con la situación deseable).
  9. Resolver un problema es transitar de la situación real existente a la situación deseable. En el campo social y educativo, esta transformación significa erradicar las mismas raíces de modelos atentatorios al desarrollo humano.
  10. Hay modelos de sociedad que conllevan modelos de educación. Ellos no siempre están escritos, ni formal y socialmente aceptados. En el campo específico de la educación, así como a nivel micro existe un “currículo oculto”, de igual manera, a nivel macro, hay un “proyecto educativo nacional” oculto, que ni ha sido escrito por nacionales ni responde a los intereses y necesidades de las diversas nacionalidades que hay en el país.
  11. Revisando la realidad de la sociedad peruana, la EP plantea que para las grandes mayorías nacionales no solamente debe resolverse problemas aún vigentes de cantidad en los servicios educativos, sino también construir un modelo de educación con calidad, pertinencia y equidad.
  12. La EP asume que la educación es práctica social mediadora para formar personas que sean capaces de transformar su en un y éste en un con-identidad cultural, mientras se construye un de autonomía, libertad y desarrollo humano.
  13. La EP se reconoce que, como práctica social, es fundamentalmente interacción de sujetos: Los padres de familia, la comunidad y los docentes deben ser considerados como sujetos.
  14. Los estudiantes deben ser considerados con un enfoque de desarrollo integral. Ya no basta analizar solamente sus rendimientos, ni descontextualizar sus bajos niveles formativos.
  15. Los maestros no son insumos o recursos del sistema (educativo), sino sujetos del mismo y como tal deben ser tratados. Debe postularse su desarrollo integral.
  16. La EP se construye básicamente desde fuera del aparato oficial, pero no excluye a trabajadores del mismo. En este sentido, no está organizando la “oferta” educativa (los servicios), sino más bien la “demanda” (el derecho a la educación). Pero una demanda con criterio ideológico, social y político,
  17. Hay necesidad de promover hábitos organizativos en nuestros estudiantes. Pero estos hábitos deben ir más allá de lo meramente instrumental al sistema.
  18. La EP recoge la experiencia de los maestros y maestras peruanos que –a lo largo y ancho del país- han realizado y hasta cierto punto validado innovaciones que combinan lo funcional y estratégico
  19. El desarrollo de los valores y de la ética en nuestros alumnos es componente estratégico para promover un nuevo tipo de sociedad.
  20. Los trabajadores de la cultura deben ser incluidos en la EP. Basta de convocarlos solamente para inaugurar o clausurar eventos educativos. La EP asume que sus integrantes no solamente deben ser sujetos de cambios externos a ellos como personas, sino que deben ellos mismos transformarse a sí mismo. Todo educador popular debe ser testimonio, mediador y germen del nuevo tipo de educador y de hombre que se busca construir de manera generalizada.
    Nuestra opción supone una vivencia personal y colectiva que denuncie las limitaciones de la educación actual para nuestro Pueblo y que anuncie -con sus propuestas y práctica organizada- un nuevo tipo de educación y de sociedad
  21. La EP señala que debe promoverse la ruptura con el pensamiento único y convergente. Por ello, convoca a replantear la idea del texto escolar como “la biblioteca que los ricos han inventado para los pobres”.
  22. La EP asume la realidad donde se trabaja educacionalmente no solamente como un contexto de referencia para la enseñanza y el aprendizaje, sino también como un contexto de transformación.
  23. La EP busca articularse como “frente”, usando criterios y métodos democráticos. Por ello, aún la forma de gestación busca ser fiel a esta opción.
  24. La EP busca aportar en el diálogo intercultural. La pérdida de la identidad cultural no se da solamente por el impacto de la globalización y más específicamente por los mensajes mediáticos, como bien lo observa Néstor García . La misma práctica educativa cotidiana, al promover su propuesta de ciencia y tecnología, carcome los fundamentos de creencias populares.
  25. Se asume que la actual educación generalmente –de manera directa o indirecta- contribuye a restar los fundamentos de las creencias ancestrales. Por ello, importa sentar las bases de un diálogo de interculturalidad, con un renovado enfoque de ciencia y de cultura.
  26. La EP busca asumir una política precisa respecto a los medios de comunicación social. Sabe que la actividad mediática es gravitante en la formación de la conciencia nacional.
  27. La EP reconoce la justicia en las luchas magisteriales. Sin embargo, asume que –a veces- estas luchas sin quererlo vulneran los derechos de los estudiantes y de la sociedad a una educación de calidad y pertinencia. Por ello, se buscará armonizar los derechos de los sujetos que enseñan y los derechos de los sujetos que aprenden.
  28. La EP quiere recoger la rica experiencia latinoamericana de movimientos sociales. Juntamente con ellos se deben conjugar esfuerzos para construir una nueva hegemonía en la Patria Grande. De manera práctica, se deben señalar estrategias comunes para lograr este cometido, buscando una educación diferente, en una sociedad diferente, que de prioridad a los intereses de los excluidos.
  29. Importa avanzar en la construcción de un gran movimiento pedagógico popular que organice al sujeto social de las transformaciones educativas en el país. Este movimiento debe estar integrado por docentes, intelectuales, artistas, estudiantes, padres de familias y organizaciones sociales con vocación de cambio.
  30. La EP postula elaborar desde abajo un Proyecto Educativo Nacional con enfoque popular. Las diversas propuestas existentes (del SUTEP, del Consejo Nacional del SUTEP, del Plan EPT y otros) deben ser asumidos por el movimiento pedagógico popular, para construir su propia alternativa. De esta manera, los sectores populares no estarán simplemente a la defensiva (en actividades de protesta o contrahegemónicas), sino pasarán a la ofensiva, buscando una nueva hegemonía.

    PROPUESTAS TÉCNICO-PEDAGÓGICAS

  31. Lo central en una acción educativa es el aprendizaje intencional. Toda práctica educativa apunta a que los estudiantes (participantes o alumnos) logren determinados desempeños, con propósitos definidos.
  32. Todo aprendizaje es conversión del saber objetivo de una disciplina o tema, en saber subjetivo, de tal manera que se pueda transformar en saber objetivado. Es decir, el saber objetivo -que sobre un tema tiene la sociedad- debe ser interiorizado por el alumno (saber subjetivo), para traducirlo en práctica cotidiana (saber objetivado).
  33. En el desarrollo de toda acción educativa se promueven dos tipos de aprendizajes:
  • Aprendizajes de contenidos; y
  • Aprendizaje de capacidades (proceso internos del sujeto).

    Cuando los participantes, hacen suyos los nuevos saberes y los convierten en parte de sus estructuras internas (cognitivas, afectivo-valorativas y volitivas); cuando los participantes plasman sus aprendizajes en desempeños… entonces hablamos que hay desarrollo de capacidades.
34. Sobre el aprendizaje, hay principios básicos de la pedagogía contemporánea que importa recordar para poder aplicarlos.
  • Todo aprendizaje es reestructuración de saberes. Es decir, todo nuevo aprendizaje “reestructura” los que ya tiene una persona. En este sentido, se habla de considerar el saber previo, en la medida que todo nuevo aprendizaje se construye desde lo que el alumno ya sabe o tiene experiencia (Piaget);
  • Finalmente todos los saberes corresponden a intereses técnicos, sociales y emancipatorios. Por ello, toda acción educativa se relaciona a: trabajo (saber técnico) / comunicación de sujetos (saber social) y / poder (saber emancipatorio). (J. Habermas).
  • El maestro o docente es un mediador que posibilita que el alumno pase de una "zona real de desarrollo" hacia una "zona próxima de desarrollo", en la perspectiva de arribar a una “zona potencial de desarrollo” (Vigotsky),
  • Cuanto más significativo es el contenido de un aprendizaje para el alumno, el aprendizaje gana en calidad (Ausubel).
  • En el desarrollo de los aprendizajes, lo afectivo actúa como acelerador o inhibidor (Novak);
  • El aprendizaje avanza por sensaciones y percepciones del alumno y esto se da cuando él tiene experiencia, manipula o transforma lo que está aprendiendo (Piaget);
  • El aprendizaje -como resultante de un intencional proceso de comunicación- es más potente cuanto más estímulos y medios se combinan (McLuhan)
  • Cuanto más un alumno percibe la utilidad yoica, social y cognitiva de un tema, mejor predisposición tiene para su estudio (Julián de Zubiría)
  • Todo aprendizaje supone "conflicto cognitivo" (Piaget) y actitud problémica (Nelson Bravo).
  • El aprender a aprender se da cuando el alumno comprendió los procesos de su propio aprendizaje y decide ponerlos en operación con autonomía, llegando a la "metacognición" (Bruner, Witkin).
35. En una sesión de aprendizaje intervienen siete elementos centrales, los cuales pueden organizarse de diversas maneras, pero siempre están presentes:
  • Propósitos a lograr.
  • Estos propósitos o finalidad se traducen en: Ideario, Perfiles y Objetivos
  • Contenidos y capacidades a promover;
  • Acciones a desarrollar;
  • Métodos. Procesos y técnicas para desarrollar los aprendizajes;
  • Recursos: medios y equipos de enseñanza / medios y equipos de aprendizaje / tiempo.
  • Sistema de evaluación del aprendizaje.
  • Clima institucional: Adecuada interacción de los sujetos
36. La opción en los propósitos de la acción educativa resulta gravitante, pues ella supone optar por el tipo de sociedad y de persona que se busca construir y al mismo tiempo determina la opción de contenidos, acciones, métodos, recursos, evaluación y clima institucional. En este sentido, desde una óptica de los trabajadores, la opción de los propósitos de su acción educativa define inclusive opciones de carácter doctrinario, político e ideológico.
Desde nuestro enfoque, la población deberían combinar su formación
técnico-ocupacional, social-organizativa y político-ideológica.

__________________
Sigfredo Chiroque Chunga
Instituto de Pedagogía Popular*

1 comentario:

Jorge Ramiro dijo...

Me interesa mucho el tema de la educación y todo lo relacionado con esto. Por eso me gusta conocer la posibilidad de ir mejorando en mi vida universitaria y por eso con educatina siempre busco lo que necesito para mejorar respecto a mis últimos exámenes