CONCLUSIONES


EXITOSO ENCUENTRO INTERNACIONAL EN CUENCA


El pasado fin de semana tuvo lugar en Cuenca, en el Albergue Juvenil “Los Palancares”, el I Encuentro Internacional AMÉRICA LATINA SE MUEVE, organizado por la asociación MINKA con respaldo de la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha.

El viernes 12 fue inaugurado el Encuentro por parte de Julia Cano Real, Jefa de Servicio de Planificación y Centros de la Delegación de Educación de Cuenca; Lourdes Luna Ruiz, Concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tarancón; Ricardo Gadea, Presidente de la Asociación MINKA-Centro de Promoción y Solidaridad, y Mª Ángeles Briones Peralta, Representante de MINKA en Castilla-La Mancha.

Contamos en esta cálida reunión con 40 participantes muy interesados por este diálogo con importantes personalidades latinoamericanas, entre ellas Guillermo Churuchumbi, de la Federación de Pueblos Kichuas de Ecuador (ECUARUNARI); Sigredo Chiroque, maestro peruano, miembro del Consejo Nacional de Educación de ese país; José Pimentel, Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico de la Cámara de Diputados de Bolivia; María Lohman, Directora de la Fundación SOMOS SUR, también de Bolivia; Iván Montenegro, dirigente de SINTRAQUIM – CUT, de Colombia; Vladimir Paspuel y Miriam Soto, dirigentes de la Asociación Hispano.Ecuatoriana Rumiñahui; Marco Canale, director y autor teatral argentino.

En un ambiente distendido y a través de testimonios y vivencias personalizadas, se trataron temas como la defensa de los Recursos Naturales, la situación de la mujer, los nuevos desafíos de la educación y la educación popular, la creciente importancia de los movimientos indígenas, y la vigencia de los movimientos políticos y sociales en el continente.

Con el propósito de impregnar de esta realidad a todos los asistentes, se contó con la proyección de videos-documentales inéditos de Perú, Bolivia y Colombia. Un momento emocionante del Encuentro fue la presentación del Grupo “TEATRERAS”, conformado por MINKA en Madrid, que planteó en forma dramática la situación en que viven y trabajan las mujeres inmigrantes en España. El grupo presentará la obra de creación colectiva “Mujeres andando” en el marco del Festival Internacional Madrid Sur, el 27 y 28 de este mes.

El Encuentro contó también, la última noche del encuentro, con una visita al casco histórico de la ciudad conquense y una cena de despedida con todos los participantes.

Entre las principales conclusiones de esta importante reunión podemos señalar:
  • Existe una reanimación y potenciación de los movimientos sociales y políticos del sur del continente que demandan un desarrollo económico y social que beneficie efectivamente a los más pobres.
  • Los movimientos sociales latinoamericanos exigen una verdadera democracia política y económica.
  • Los nuevos movimientos sociales latinoamericanos condenan y rechazan las políticas neoliberales que se impusieron en el continente en las últimas décadas.
  • Algunos de estos nuevos actores sociales, como el movimiento indígena, participan crecientemente en las luchas políticas, las asambleas constituyentes y la gestión del Estado, con valiosas experiencias en este campo.
  • Una verdadera cooperación solidaria con los pueblos latinoamericanos debe realizarse teniendo en cuenta esta realidad.
  • Es necesario conocer y difundir la evolución de las luchas sociales en América Latina y crear redes de apoyo solidario e intercambio de experiencias en Castilla-La Mancha y en España.
  • Con este propósito, el II Encuentro Internacional AMÉRICA LATINA SE MUEVE se efectuará en Cuenca a mediados de 2008.
Belisa Gadea
p. la Comisión Organizadora

EDUCACIÓN POPULAR Y MOVIMIENTOS SOCIALES 2

ALGUNOS POSTULADOS

De manera esquemática, queremos resumir algunos postulados de la Educación Popular para los tiempos actuales.

  1. La educación debe asumirse de manera inseparable como un fin y como un medio, en la medida que se relaciona al sujeto individual y/o al sujeto colectivo. Para la persona individual, la educación es desarrollo de sus potencialidades y es un fin: garantiza tener sujetos que recrean y crean saber. Para el colectivo, grupo o sociedad, la práctica educativa es un medio que permite tener personas con capacidades requeridas para el desarrollo económico social.
    El individualismo reduce a la educación como fin; mientras el neoliberalismo la asume simplemente como medio.
  2. La educación –como fin y como medio- es derecho humano: del sujeto individual y del sujeto colectivo. Es parte de los Derechos de la Persona; pero al mismo tiempo es parte de los Derechos Económico, Sociales y Culturales (DESC) de los Pueblos.
    Importa asumir la educación como derecho individual y como derecho colectivo.
  3. La educación como derecho individual-colectivo se plasma en servicios. Éstos son concreción social del primero, no existen de manera aislada.
    El neoliberalismo intenta reducir a la educación como simple servicio. De esta manera, desconoce el derecho y puede hablar de “racionalización del servicio educativo” aunque este proceso implique anulación del derecho.
  4. La práctica educativa tiene como eje a las personas, en la medida que ellas posibilitan que el saber social e históricamente acumulado (saber objetivo) se transforme en saber asumido por las personas (saber subjetivo), el cual se aplica creativamente en la práctica social (saber objetivado).
  5. El derecho y los servicios educativos se dan dentro y fuera de la escuela. Sin embargo, la actividad escolar garantiza el desarrollo orgánico, intencional y sistemático del desarrollo del saber.
    Espacio importante para plasmar la educación popular son las instituciones educativas formales (que genéricamente le llamamos escuela)
  6. Importa cambiar la escuela y el contexto de la escuela. Sin cambio en la equidad social, es muy relativa la equidad en la escuela. Esto implica postular un nuevo enfoque de sociedad, ajeno a la propuesta neoliberal.
  7. La educación debe asumirse como parte de la construcción social y política de una nueva hegemonía, para pugnar por una renovada utopía popular.
  8. La EP promueve centralmente la capacidad de problematización de toda persona. Esto supone que todos los aprendices deberían saber contrastar situaciones presentes con situaciones posibles y/o deseables (utopía). Establecer la discrepancia entre ambas situaciones es encontrar un problema.
    Si no existe la problematización tampoco hay conciencia en la necesidad de transformación (se asume que la situación vigente o real se confunde con la situación deseable).
  9. Resolver un problema es transitar de la situación real existente a la situación deseable. En el campo social y educativo, esta transformación significa erradicar las mismas raíces de modelos atentatorios al desarrollo humano.
  10. Hay modelos de sociedad que conllevan modelos de educación. Ellos no siempre están escritos, ni formal y socialmente aceptados. En el campo específico de la educación, así como a nivel micro existe un “currículo oculto”, de igual manera, a nivel macro, hay un “proyecto educativo nacional” oculto, que ni ha sido escrito por nacionales ni responde a los intereses y necesidades de las diversas nacionalidades que hay en el país.
  11. Revisando la realidad de la sociedad peruana, la EP plantea que para las grandes mayorías nacionales no solamente debe resolverse problemas aún vigentes de cantidad en los servicios educativos, sino también construir un modelo de educación con calidad, pertinencia y equidad.
  12. La EP asume que la educación es práctica social mediadora para formar personas que sean capaces de transformar su en un y éste en un con-identidad cultural, mientras se construye un de autonomía, libertad y desarrollo humano.
  13. La EP se reconoce que, como práctica social, es fundamentalmente interacción de sujetos: Los padres de familia, la comunidad y los docentes deben ser considerados como sujetos.
  14. Los estudiantes deben ser considerados con un enfoque de desarrollo integral. Ya no basta analizar solamente sus rendimientos, ni descontextualizar sus bajos niveles formativos.
  15. Los maestros no son insumos o recursos del sistema (educativo), sino sujetos del mismo y como tal deben ser tratados. Debe postularse su desarrollo integral.
  16. La EP se construye básicamente desde fuera del aparato oficial, pero no excluye a trabajadores del mismo. En este sentido, no está organizando la “oferta” educativa (los servicios), sino más bien la “demanda” (el derecho a la educación). Pero una demanda con criterio ideológico, social y político,
  17. Hay necesidad de promover hábitos organizativos en nuestros estudiantes. Pero estos hábitos deben ir más allá de lo meramente instrumental al sistema.
  18. La EP recoge la experiencia de los maestros y maestras peruanos que –a lo largo y ancho del país- han realizado y hasta cierto punto validado innovaciones que combinan lo funcional y estratégico
  19. El desarrollo de los valores y de la ética en nuestros alumnos es componente estratégico para promover un nuevo tipo de sociedad.
  20. Los trabajadores de la cultura deben ser incluidos en la EP. Basta de convocarlos solamente para inaugurar o clausurar eventos educativos. La EP asume que sus integrantes no solamente deben ser sujetos de cambios externos a ellos como personas, sino que deben ellos mismos transformarse a sí mismo. Todo educador popular debe ser testimonio, mediador y germen del nuevo tipo de educador y de hombre que se busca construir de manera generalizada.
    Nuestra opción supone una vivencia personal y colectiva que denuncie las limitaciones de la educación actual para nuestro Pueblo y que anuncie -con sus propuestas y práctica organizada- un nuevo tipo de educación y de sociedad
  21. La EP señala que debe promoverse la ruptura con el pensamiento único y convergente. Por ello, convoca a replantear la idea del texto escolar como “la biblioteca que los ricos han inventado para los pobres”.
  22. La EP asume la realidad donde se trabaja educacionalmente no solamente como un contexto de referencia para la enseñanza y el aprendizaje, sino también como un contexto de transformación.
  23. La EP busca articularse como “frente”, usando criterios y métodos democráticos. Por ello, aún la forma de gestación busca ser fiel a esta opción.
  24. La EP busca aportar en el diálogo intercultural. La pérdida de la identidad cultural no se da solamente por el impacto de la globalización y más específicamente por los mensajes mediáticos, como bien lo observa Néstor García . La misma práctica educativa cotidiana, al promover su propuesta de ciencia y tecnología, carcome los fundamentos de creencias populares.
  25. Se asume que la actual educación generalmente –de manera directa o indirecta- contribuye a restar los fundamentos de las creencias ancestrales. Por ello, importa sentar las bases de un diálogo de interculturalidad, con un renovado enfoque de ciencia y de cultura.
  26. La EP busca asumir una política precisa respecto a los medios de comunicación social. Sabe que la actividad mediática es gravitante en la formación de la conciencia nacional.
  27. La EP reconoce la justicia en las luchas magisteriales. Sin embargo, asume que –a veces- estas luchas sin quererlo vulneran los derechos de los estudiantes y de la sociedad a una educación de calidad y pertinencia. Por ello, se buscará armonizar los derechos de los sujetos que enseñan y los derechos de los sujetos que aprenden.
  28. La EP quiere recoger la rica experiencia latinoamericana de movimientos sociales. Juntamente con ellos se deben conjugar esfuerzos para construir una nueva hegemonía en la Patria Grande. De manera práctica, se deben señalar estrategias comunes para lograr este cometido, buscando una educación diferente, en una sociedad diferente, que de prioridad a los intereses de los excluidos.
  29. Importa avanzar en la construcción de un gran movimiento pedagógico popular que organice al sujeto social de las transformaciones educativas en el país. Este movimiento debe estar integrado por docentes, intelectuales, artistas, estudiantes, padres de familias y organizaciones sociales con vocación de cambio.
  30. La EP postula elaborar desde abajo un Proyecto Educativo Nacional con enfoque popular. Las diversas propuestas existentes (del SUTEP, del Consejo Nacional del SUTEP, del Plan EPT y otros) deben ser asumidos por el movimiento pedagógico popular, para construir su propia alternativa. De esta manera, los sectores populares no estarán simplemente a la defensiva (en actividades de protesta o contrahegemónicas), sino pasarán a la ofensiva, buscando una nueva hegemonía.

    PROPUESTAS TÉCNICO-PEDAGÓGICAS

  31. Lo central en una acción educativa es el aprendizaje intencional. Toda práctica educativa apunta a que los estudiantes (participantes o alumnos) logren determinados desempeños, con propósitos definidos.
  32. Todo aprendizaje es conversión del saber objetivo de una disciplina o tema, en saber subjetivo, de tal manera que se pueda transformar en saber objetivado. Es decir, el saber objetivo -que sobre un tema tiene la sociedad- debe ser interiorizado por el alumno (saber subjetivo), para traducirlo en práctica cotidiana (saber objetivado).
  33. En el desarrollo de toda acción educativa se promueven dos tipos de aprendizajes:
  • Aprendizajes de contenidos; y
  • Aprendizaje de capacidades (proceso internos del sujeto).

    Cuando los participantes, hacen suyos los nuevos saberes y los convierten en parte de sus estructuras internas (cognitivas, afectivo-valorativas y volitivas); cuando los participantes plasman sus aprendizajes en desempeños… entonces hablamos que hay desarrollo de capacidades.
34. Sobre el aprendizaje, hay principios básicos de la pedagogía contemporánea que importa recordar para poder aplicarlos.
  • Todo aprendizaje es reestructuración de saberes. Es decir, todo nuevo aprendizaje “reestructura” los que ya tiene una persona. En este sentido, se habla de considerar el saber previo, en la medida que todo nuevo aprendizaje se construye desde lo que el alumno ya sabe o tiene experiencia (Piaget);
  • Finalmente todos los saberes corresponden a intereses técnicos, sociales y emancipatorios. Por ello, toda acción educativa se relaciona a: trabajo (saber técnico) / comunicación de sujetos (saber social) y / poder (saber emancipatorio). (J. Habermas).
  • El maestro o docente es un mediador que posibilita que el alumno pase de una "zona real de desarrollo" hacia una "zona próxima de desarrollo", en la perspectiva de arribar a una “zona potencial de desarrollo” (Vigotsky),
  • Cuanto más significativo es el contenido de un aprendizaje para el alumno, el aprendizaje gana en calidad (Ausubel).
  • En el desarrollo de los aprendizajes, lo afectivo actúa como acelerador o inhibidor (Novak);
  • El aprendizaje avanza por sensaciones y percepciones del alumno y esto se da cuando él tiene experiencia, manipula o transforma lo que está aprendiendo (Piaget);
  • El aprendizaje -como resultante de un intencional proceso de comunicación- es más potente cuanto más estímulos y medios se combinan (McLuhan)
  • Cuanto más un alumno percibe la utilidad yoica, social y cognitiva de un tema, mejor predisposición tiene para su estudio (Julián de Zubiría)
  • Todo aprendizaje supone "conflicto cognitivo" (Piaget) y actitud problémica (Nelson Bravo).
  • El aprender a aprender se da cuando el alumno comprendió los procesos de su propio aprendizaje y decide ponerlos en operación con autonomía, llegando a la "metacognición" (Bruner, Witkin).
35. En una sesión de aprendizaje intervienen siete elementos centrales, los cuales pueden organizarse de diversas maneras, pero siempre están presentes:
  • Propósitos a lograr.
  • Estos propósitos o finalidad se traducen en: Ideario, Perfiles y Objetivos
  • Contenidos y capacidades a promover;
  • Acciones a desarrollar;
  • Métodos. Procesos y técnicas para desarrollar los aprendizajes;
  • Recursos: medios y equipos de enseñanza / medios y equipos de aprendizaje / tiempo.
  • Sistema de evaluación del aprendizaje.
  • Clima institucional: Adecuada interacción de los sujetos
36. La opción en los propósitos de la acción educativa resulta gravitante, pues ella supone optar por el tipo de sociedad y de persona que se busca construir y al mismo tiempo determina la opción de contenidos, acciones, métodos, recursos, evaluación y clima institucional. En este sentido, desde una óptica de los trabajadores, la opción de los propósitos de su acción educativa define inclusive opciones de carácter doctrinario, político e ideológico.
Desde nuestro enfoque, la población deberían combinar su formación
técnico-ocupacional, social-organizativa y político-ideológica.

__________________
Sigfredo Chiroque Chunga
Instituto de Pedagogía Popular*

EDUCACIÓN POPULAR Y MOVIMIENTOS SOCIALES

Podríamos preguntarnos: ¿Tienen los movimientos sociales capacidad para pugnar y liderar el necesario cambio estructural de nuestros pueblos? ¿Qué rol cumple la educación popular en esta lucha anti-hegemónica y de construcción de una nueva hegemonía?

MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL PERÚ

Cuando hablamos de “movimientos sociales” nos estamos refiriendo a los diversos segmentos de la población que pugnan de manera directa y organizada por sus reivindicaciones grupales.

En mi país –durante la década de 1990- tanto la Confederación Campesina del Perú (CCP) como la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP) entraron en repliegue. En el primer caso, se reafirman nuevas y segmentadas formas de organización: Junta de Regantes, Conveagro, cocaleros. En el segundo caso, la central obrera fundada por José Carlos Mariátegui se reduce a las dinámicas de los trabajadores de Construcción Civil y del magisterio, organizado en el Sindicato Unitario de Trabajadores en el Perú (SUTEP).

En el mismo período, se hacen presentes en la dinámica social otros grupos como: Núcleos femeninos organizados en comedores populares, las comunidades campesinas en pugna contra la contaminación ambiental o las comunidades indígenas amazónicas defendiendo su territorio. Así mismo, se multiplican –en diversos sectores- los grupos de “participación y vigilancia ciudadana” alentados por el mismo sistema.

Paralelamente, en el Perú, hay crisis de los partidos políticos que siempre pugnaron por el cambio de modelo socio-económico. Las organizaciones políticas revolucionarias que optaron por la vía insurreccional se tuvieron que replegar en la década de 1990; mientras que las que participaron en elecciones formales -en los últimos 10 años- no tuvieron mayor éxito.

En este contexto, los movimientos sociales –en el caso peruano- como que han acumulado una mayor importancia, en la medida que substituyen a las organizaciones políticas en la dinámica social de nuestros pueblos.

Parecería que los movimientos sociales en el Perú estuviesen obedeciendo a una propuesta de fragmentación de las luchas sociales. Recordemos que uno de los rasgos de las reformas neoliberales en la década de 1990, fue la ampliar los márgenes de una participación controlada, en la medida que no se toque el núcleo duro del sistema: las relaciones sociales de producción y el ejercicio del poder central. Como que los movimientos sociales cumpliesen este rol mediatizador del sistema.

Creemos que la dinámica controlada de los movimientos sociales peruanos en los términos señalados, es muy relativa. Hay indicadores que señalan otros rumbos. Veamos solamente dos de ellos:

  • Las dos últimas elecciones presidenciales en el Perú muestran que la población pauperizada del Perú busca otras alternativas. Inicialmente fue su voto victorioso por el “cholo Toledo” y después su voto ganador en primera vuelta por Ollanta Humala. En ambos casos, como que las personas y los movimientos sociales que pugnan por el cambio apostaron por una representación transformadora.
  • De igual manera, los acontecimientos del 12 de julio del 2007 , señalan que los diversos movimientos sociales fragmentados podían coincidir en prácticas unificadas, reconociendo el liderazgo de la CGTP y siendo vertebrados por la lucha del magisterio nacional

El actual gobierno tiene conciencia de la potencialidad de los movimientos sociales en el Perú. Por ello, quiso y quiere anular al gremio magisterial, así como busca satanizar las luchas de las comunidades que se oponen a una explotación minera contaminante (caso Majaz, en Piura). El sistema reconoce que detrás de las dinámicas sociales se puede desencadenar un proceso de transformación más profunda.


EDUCACIÓN POPULAR EN EL PERÚ

La Educación Popular surge en América Latina y el Perú cuando coinciden dos procesos en las opciones de cambio. Por un lado, la necesidad de una “línea de masas” y, por otro, lado el reconocimiento que la revolución la hace el mismo pueblo y no se hace solamente para él. Surge así la exigencia de tener una población con movilización-conciencia-organización, y esto evidentemente suponía prácticas de educación liberadora.

En la década de 1970 y primer quinquenio de 1980, las prácticas que acompañaron el surgimiento de los diversos movimientos sociales, casi todos ellos fueron acompañados con procesos de enseñanza y de aprendizaje, con la opción de educación popular. La dimensión formativa de los grupos sociales se ejecutaba en el marco de poner en marcha una transformación estructural de la sociedad. En ese período, la construcción de una sociedad socialista era como que la finalidad central de la educación popular y, por ello, tenía un carácter subversivo.

Cuando a comienzos de la década de 1980, se profundiza la violencia política en el Perú, el sistema inicia un proceso de satanización de todo movimiento social, involucrando a sus dirigentes. Uno de los grupos alzados en armas desarrollaba “escuelas populares” y este nombre tendía a confundirse con “educación popular”, generando que muchos de sus seguidores ya no siguiesen usando esta denominación. En algunos grupos sociales, en lugar de hablar de “educación popular” se comenzó a hablar de procesos de capacitación.

Importa señalar que la educación popular surge básicamente al interior de los movimientos sociales que se dan fuera de la escuela. Sin embargo, ya desde fines de la década del 80, se toma conciencia de que la práctica de la educación popular debería darse “dentro del aula” y “fuera del aula”. El enfoque popular de las prácticas de enseñar y de aprender debería disputarse también dentro del sistema de educación formal.

Quienes trabajamos con estos lineamientos, encontramos que deberíamos priorizar el trabajo educativo-popular con los docentes y su gremio. En realidad, se asumía que el movimiento social docente se comportaba como motivador y aglutinador de las luchas territorialmente dispersas de otros grupos sociales de otros sectores. Como que el magisterio cumplía un rol articulador y, por ello, había que asegurar un magisterio alineado a los enfoques de cambio.

Creemos que, por esta época, nace una suerte de “conductismo popular”. Es decir, si bien formalmente se toma distancia de los postulados esquemáticos del Estímulo-Respuesta; sin embargo, en la práctica se aceptó que si se modificaba el enfoque de la enseñanza (estímulo), esto derivaría en cambios en el enfoque aprendizaje (respuesta). Por ello, se priorizó el trabajo con los maestros, dejando en un segundo nivel las condiciones de educabilidad y del entorno de los estudiantes.

La dinámica reseñada y la nueva hegemonía neoliberal nos ubican en un nuevo contexto, no sólo en Perú sino a nivel continental, donde la educación popular tiene renovados desafíos y formas de operar.

DESAFIOS

La Educación Popular (EP) debe asumirse con historicidad; y ello supone recuperar el encuentro entre lo pedagógico y lo político no en abstracto, sino con la connotación histórica. ¿Qué postulados hacer en educación en el estado actual de la lucha de clases a nivel nacional e internacional? Voy a detenerme en algunos desafíos.

1) Hacer política desde la EP

Importa asumir que la EP se define fundamentalmente por el propósito de coadyuvar –desde las prácticas intencionales de enseñanza y aprendizaje– a la liberación de nuestro pueblo y esto supone ejercicio de poder; es decir, la EP tiene un rasgo fundamentalmente político. Los procesos de enseñanza y de aprendizaje, en el marco de la EP, no solamente deben atender necesidades inmediatas de sobrevivencia y desarrollo de nuestro pueblo, sino que deben coadyuvar a prácticas contra la actual hegemonía neoliberal y la construcción de una nueva hegemonía, en cada país.

2) Construcción globalizada

Si la EP tiene una connotación política, necesariamente debe ubicarse en el marco de una correlación de fuerzas que va más allá de los límites nacionales. Debe responder a las nuevas formas de articulación imperialista:
  • La EP no debe estar simplemente a la defensiva (contra los efectos del neoliberalismo y del neoimperialismo) sino también a la ofensiva para construir nueva hegemonía.
  • La EP debe tomar posición respecto a rasgos nuevos del sistema globalizado:
  • El “Humanismo Militar” (¿Qué precisiones debemos hacer a nuestro trabajo en Derechos Humanos?).
  • El “Pensamiento único” (creer que solamente existe la alternativa neoliberal): ¿Recetas únicas en educación?
  • La “unipolaridad política y militar”: ¿Qué decir a nuestros educandos sobre esto?

3) Historicidad de los sujetos

No hay hechos sociales, sin sujetos históricamente determinados. La EP debe concretizar el principio básico de que los sujetos de la educación están históricamente determinados. Esto supone:
  • Recuperar en la vivencia concreta y el rol protagónico de los estudiantes y niños (“uchuyruna”).
  • Conjugar el derecho de los sujetos que enseñan y el derecho de los sujetos que aprenden;
  • Establecer las características culturales y condiciones de educabilidad. Por ejemplo, las condiciones de educabilidad en comunidades indígenas amazónicas son diferentes a las de comunidades indígenas andinas y ambas diferentes a las comunidades urbano-marginales.

4) Espacios comunes en el Norte y en Sur

Si la lucha contra el sistema es globalizada, importa tener una plataforma de coincidencias y de rechazos en el Norte y en Sur. Más allá de visiones eurocéntricas o tercermundistas, las prácticas educativo-populares deben asumir esta plataforma por parte de las personas y colectivos que creemos que un nuevo modelo de sociedad es posible:
  • Importa promover la identidad o elementos que nos unifican en el Norte y Sur: ¿El desarrollo humano?, ¿El socialismo¿ ¿Cuál?
  • Precisar los elementos comunes de oposición: ¿El neoliberalismo consumista e individualista?
  • La EP debe ayudar a que el Movimiento Social por una sociedad diferente internacional profundice su opción con vocación de poder en el Norte y en el Sur.

5) EP, raza y cultura

La EP debe profundizar el sentido de cultura y de raza: de interculturalidad y de “interracialidad”. Más allá de nuestras opciones educativas, los movimientos políticos en nuestra América Latina andina recuperan esta dimensión (Bolivia, Ecuador, Perú):
  • En América Latina , la colonización se sintió como una vivencia racial. El colonizador y el colonizado – con razas diferentes – tuvieron roles diversos en la economía, en la política, en el desarrollo cultural y educativo.
  • Nuestros pueblos – en su inconsciente colectivo – históricamente recuperan el nexo entre pobreza–raza / cultura-liberación / raza-cultura.
6) Reconstruir ideologías “naturales”

La EP debería hacer un trabajo sistemático para decodificar y deconstruir algunas situaciones que se dan como supuestos. Por ejemplo, la “propiedad privada” o el “trabajo-para-tener-consumir”. En estos casos se presentan como nuevas formas de ideología dominante, como una suerte de “naturalización” artificial de problemas, de procesos, de soluciones y sobre todo de “sentido de la vida”. La EP tiene un enorme campo de trabajo en este campo de disputa ideológica.

7) Aspectos nodales de lucha contra el sistema.

La EP debería centrar su trabajo en aspectos nodales de la lucha contra el sistema y de construcción de alternativas. Desde las prácticas de enseñanza y aprendizaje, con enfoque popular importa:
  • Promover la formación de Sujetos de cambio con un Programa de cambio.
  • Desarrollar la capacidad de problematizar en los educandos en las prácticas educativas formales y no formales.
  • Desarrollar hábitos organizativos en la población.
__________________
Sigfredo Chiroque Chunga
Instituto de Pedagogía Popular*